Algunas imprentas y/o casas editoras en Guadalajara, Jalisco 1792 . Mariano Valdés Téllez Girón. En 1791, Mariano Valdés Téllez Girón, hijo del impresor Manuel Antonio Valdés (impresor de la Gaceta de México ) de la Ciudad de México, propuso establecer una imprenta en Guadalajara, capital de la Nueva Galicia. Solicitó al intendente Jacobo Ugarte y Loyola un privilegio exclusivo perpetuo, que fue autorizado en parte por la Real Audiencia el 7 de febrero de 1792, pero sin la exclusividad, ya que solamente el rey Carlos de Borbón (Carlos IV de España) podía otorgarla. El 10 de agosto de 1793, el rey Carlos IV concedió a Valdés un privilegio exclusivo por 10 años. La imprenta se estableció en 1793 en Guadalajara y produjo diversos impresos, incluyendo libros religiosos y materiales educativos. Investigadores como Agustín Rivera (1885), Alberto Santoscoy (1893, 1902), y José Toribio Medina (1904) documentaron la historia de la imprenta en Guadalajara. Posteriormente, Juan B. Iguíniz (1881-1...
Federico González Gortázar fue un arquitecto que nació en la Ciudad de México en 1935; falleció en Guadalajara, el 8 de diciembre de 2006.[1] Sus padres fueron el licenciado José de Jesús González Gallo* (Yahualica Jalisco, 14/01/1900-Guadalajara, 09/08/1957) y la señora Paz Gortázar Gutiérrez (Guadalajara, 16/03/1912-Guadalajara, 09/10/1994). *Gobernador de Jalisco de 1947 a 1953. Se casó con Gloria Martínez;[2] tuvieron dos hijos: Alejandra y Federico. Influencias: arquitectura brasileña. Biografía Estudió en la Universidad de Guadalajara, precisamente en la Escuela de Arquitectura fundada por el arquitecto Ignacio Díaz Morales en 1948. De la decadencia tapatía: el mejor edificio de Federico González Gortázar Además de retornar con el propósito de ser un buen arquitecto, luego de regresar de Brasil (Brasilia, Río de Janeiro y São Paulo) a Guadalajara, a mediados del decenio de 1950, el arquitecto Federico González Gortázar discurrió que debía andar más allá de diseñar y planificar ed...
Comments
Post a Comment