Algunas imprentas y/o casas editoras en Guadalajara, Jalisco

Algunas imprentas y/o casas editoras en Guadalajara, Jalisco


1792.

Mariano Valdés Téllez Girón.

En 1791, Mariano Valdés Téllez Girón, hijo del impresor Manuel Antonio Valdés (impresor de la Gaceta de México) de la Ciudad de México, propuso establecer una imprenta en Guadalajara, capital de la Nueva Galicia. Solicitó al intendente Jacobo Ugarte y Loyola un privilegio exclusivo perpetuo, que fue autorizado en parte por la Real Audiencia el 7 de febrero de 1792, pero sin la exclusividad, ya que solamente el rey Carlos de Borbón (Carlos IV de España) podía otorgarla.

El 10 de agosto de 1793, el rey Carlos IV concedió a Valdés un privilegio exclusivo por 10 años. La imprenta se estableció en 1793 en Guadalajara y produjo diversos impresos, incluyendo libros religiosos y materiales educativos.

Investigadores como Agustín Rivera (1885), Alberto Santoscoy (1893, 1902), y José Toribio Medina (1904) documentaron la historia de la imprenta en Guadalajara. Posteriormente, Juan B. Iguíniz (1881-1972) y Rubén Villaseñor Bordes ampliaron estas investigaciones, catalogando un total de 417 impresos de 1793 a 1821.

La imprenta de Valdés, junto con el privilegio exclusivo y la exención de impuestos en los utensilios, consolidó la industria de impresión en Guadalajara, marcando el inicio de una tradición que continuó con investigaciones y publicaciones hasta el siglo XX.La imprenta en Guadalajara y su producción: 1793-1821

Castañeda, Carmen, con la colaboración de Laura G. Gómez, La imprenta en Guadalajara y su producción: 1793-1821, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Occidente (CIESAS Occidente), Guadalajara.

La imprenta de Valdés estuvo en Calle Santo Domingo 225, luego Avenida Alcalde 225; actualmente (2024) Paseo Alcalde 225, en una finca colonial conocida como "La Casa de los Perros", sede del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag) desde 1994. Miguel Hidalgo y Costilla y el filósofo y también presbítero Francisco Severo Maldonado dieron la impresión del primer periódico independiente de toda Hispanoamérica, en esa imprenta, El Despertador Americano, a partir de diciembre de 1810.Guía Arquitectónica esencial, Zona Metropolitana de Guadalajara  

García Bracamontes, Marcia "Museo del Periodismo y las Artes Gráficas", p. 52, en: Guía Arquitectónica esencíal, Zona Metropolitana de Guadalajara, Coord. Arq. Arabella González Huezo, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, Guadalajara, agosto de 2007.

En Guadalajara, en el Fraccionamiento El Deán, hay una calle paralela y al oriente de la Avenida Gobernador Curiel, con el nombre de M. Valdés Téllez.









Siglo XIX

José Fruto Romero, nacido en Torrecampo, provincia de Córdoba, España, adquirió la imprenta anteriormente citada. Romero falleció en 1820 y la imprenta pasó a manos de su viuda, Petra Manjarrez Padilla.La imprenta en Guadalajara a través del impresor tapatío Dionisio Rodríguez

Jiménez Hernández, Patricia, La imprenta en Guadalajara a través del impresor tapatío Dionisio Rodríguez, Tesis de licenciatura en estudios liberales. Universidad de Guadalajara. 20190613. 

La operó Mariano Rodríguez, hasta 1831, año en que la pasó a su hijo Dionisio Rodríguez. Don Mariano falleció en 1845. Esa imprenta de Dionisio Rodríguez produjo libros, novenas, folletos, calendarios y publicaciones periódicas, realizadas de 1831 a 1876, y después de su muerte en 1877, hasta 1883. Por ejemplo, el Calendario de Rodríguez. En el siglo XXI, Calendario de Rodríguez-Azpeitia.

Hacia 1866, la imprenta de Dionisio Rodríguez estuvo en Santo Domingo No. 13, hoy esquina noreste de Avenida Alcalde y Juan Manuel, en el Centro de Guadalajara.

Una calle del Sector Libertad de Guadalajara, al norte del Mercado Libertad o "de San Juan de  Dios", ostenta el nombre de Dionisio Rodríguez.

Al morir Dionisio Rodríguez, la imprenta pasó a ser propiedad de los hermanos Gonzalo y Modesto Ancira, quienes eran sus colaboradores. Al tiempo, Téofilo Loreto se unió a ellos, tomando así la imprenta el nombre de "Loreto y Ancira", dedicándose principalmente a trabajos de litografía y cromolitografía. En 1919, a raíz de la muerte del señor Loreto, su hijo Francisco Loreto disolvió la sociedad. La imprenta siguió funcionando hasta 1936.

En el arriba mencionado Fraccionamiento El Deán, en Guadalajara hay una calle con el nombre de Teófilo Loreto, y otra denominada Gonzalo Ancira, al poniente del Parque de La Liberación.


Tipografía de Ignacio Brambila, en Guadalajara. En su taller se imprimía el periódico La Estrella Polar, en 1822.

Tipografía de J. María Brambila, en Guadalajara. Año 1827 y ss.

Tipografía de Manuel Brambila, en Guadalajara. De 1831 a 1852.


Imprenta de la Casa de la Misericordia del Hospicio Cabañas, establecida en ese inmueble tapatío en 1828, gestionada por la Iglesia en Guadalajara. Operada en 1834 por Teodosio Cruz Aedo.


Impresor Narciso Parga, 1834-1884, calle del Seminario No. 26, a espaldas de Catedral (actualmente, calle Liceo, las fincas fueron demolidas hacia 1948 y hoy se ubica ahí la Plaza de la Liberación).


Expendio de la imprenta y la Librería Purten, en calle de los Doctores No. 4 (actualmente calle Ocampo, en el Centro de Guadalajara), operado desde 1838 por Mariano Meléndez Muñoz. 


José María Iguíniz, padre del historiador tapatío Juan Bautista Iguíniz Vizcaíno (1881-1972), tuvo una imprenta en el siglo XIX, en Guadalajara.


Manuel Pérez Lete fue editor e impresor en Guadalajara, en la segunda mitad del siglo XIX. Imprimía, entre otros trabajos, códigos y leyes para el Congreso del Estado de Jalisco, y para el Poder Ejecutivo estatal.


Taller de Tipografía de Luis Pérez Verdía (historiador, 1857-1914), instalado hacia 1883 en el sótano del Hotel Francés, calle Maestranza No. 35, Guadalajara. 


Tipografía de J. Cabrera.

Existió en Guadalajara en el Porfiriato, en el tercer tercio del siglo XIX y primeros años del  XX. Por ejemplo, en 1897, ahí  imprimieron: Colección de los decretos, circulares y órdenes de los poderes del Estado de Jalisco. Tomo XVI.

 


Siglo XX


Fortino Jaime Ibarra (Ixtlán del Río, Nayarit, 1881, o bien Hostotipaquillo, Jalisco, 1883-Guadalajara, Jalisco, 12 de febrero de 1951), fue un editor, promotor literario, impresor, encuadernador y librero.

A fines del decenio de 1910, su tienda El Árbol de Navidad estaba en: 16 de Septiembre 238 (entre Madero y Prisciliano Sánchez).

Posteriormente (decenios de 1920 a 1940) en Morelos 487, casi esquina con Ocampo; ahí se encontraba también su Tipografía de Fortino Jaime (hoy, año 2024, se ubica en esa finca: Parisina Manualidades).

Fortino Jaime Ibarra. MORELOS 487

Finalmente, se mudó a Belén 151 esquina con Juan Manuel, Centro. Todos los domicilios en la ciudad de Guadalajara, donde murió el 12 de febrero de 1951.


Imprenta Colón

Colón 450, esquina con Nueva Galicia

Barrio de las Nueve Esquinas

Centro

Guadalajara


Linotipográfica Torres Elizondo.


Artes Gráficas.


Gráficos Valladolid.



Talleres Linotipográficos Vera (Imprenta de José de Jesús Vera)

Cuauhtémoc 431

Colonia Analco

Guadalajara




















Imprenta Vera. CUAUHTÉMOC 431

Decenios de 1950, 1960, 1970, y siguientes

Imprimieron libros para:

Librería Font, Banco Industrial de Jalisco, Arturo Chávez Hayhoe (Guadalajara de antaño), Leopoldo I. Orendáin (Cosas de viejos papeles), José Ignacio Dávila Garibi (Sucinta Noticia Histórica de la Arquidiócesis de Guadalajara, en la República Mexicana), Ricardo Lancaster-Jones y Verea, José Cornejo Franco (Reseña de la Catedral de Guadalajara), Pbro. Luis Enrique Orozco (Iconografía mariana de la Arquidiócesis de Guadalajara, tomo I), etcétera.Algunas ediciones realizadas en Talleres Linotipográficos Vera 



Tipografía Et Caetera

Galeana 266

Centro

Guadalajara, Jalisco

Gestionada por el escritor laguense Adalberto Navarro Sánchez (1918-1987) y por su hijo Adalberto Navarro Hidalgo

Tipografía Et Caetera. GALEANA 266

Berni Impresores

Calle Independencia 297

esquina con Pino Suárez, hacia 1977-1980

Guadalajara

J. Berni estaba en Juan Manuel 315, con prensas planas y linotipos, en 1951

Centro

Guadalajara



Carlos Moya Sucesores (papelería, imprenta, librería)

Santa Mónica y Morelos

Morelos 440

Morelos 502

López Cotilla 433

Plaza México

Plaza Revolución

Guadalajara, Jalisco.



Impre-Jal

Nicolás Romero 518

Santa Teresita

Guadalajara

Teléfono 33 38269595

https://www.impre-jal.com/



Editorial Gráfica Nueva

Pípila 638, Sector Hidalgo

Teléfono 33 36145599

Guadalajara



Editorial Conexión Gráfica, S.A.

Victoriano Agüeros 2198, esquina con Simón Bolívar

Colonia Americana Obrera

44158 Guadalajara, Jalisco

Teléfono 33 36157424

En el decenio de 1990, esta casa editora estuvo en Libertad 1471, entre Enrique Díaz de León Sur y Escorza, Colonia Americana, Guadalajara.



Castro Impresores

Manuel Acuña 270

El Retiro

44270 Guadalajara

Teléfono 33 36133448



Offset Studio

Miguel Blanco 1399

Colonia Americana

44100 Guadalajara, Jalisco

Teléfono 33 31708986



Ediciones de la Noche

Madero 687, casi esquina con Avenida Federalismo

Centro

44100 Guadalajara, Jalisco, México

Teléfono 33 38264455

Emmanuel Carballo Villaseñor

WhatsApp 33 15262376

https://www.edicionesdelanoche.com/

edicionesdelanoche@gmail.com



Editorial Ágata, S.A. de C.V.

Edición, impresión y distribución de libros

Juan Manuel 277, o Juan Manuel 316, o Juan Manuel 324

Centro

44100 Guadalajara, Jalisco

contacto@editorialagata.com

editorialagata.com

Cerrado permanentemente, en los tres domicilios

El propietario, Jaime Álvarez del Castillo Gregory,

falleció el 10 de diciembre de 2023



Librerías Gonvill, S.A. DE C.V. 

8 de Julio No. 825

Colonia: Moderna

44190 Guadalajara, Jalisco

Teléfono: 33 38372300 (veinte líneas) y 01-800-GONVILL (4668455)

Librerías y editorial 

Familia González Villalobos



Zafiro Publicaciones

Calle Cartero 86, esquina con 16 de Septiembre

Colonia Moderna 

44190 Guadalajara, Jalisco

Teléfono 33 36191553



Azios Luna Impresores

Cruz Verde 775 (una cuadra al sur del Panteón de Mezquitán)

Colonia Artesanos

44200 Guadalajara, Jalisco



Umbral Editorial, S.A. de C.V.

Privada Porfirio Díaz 15

Parque Industrial del Bosque

45609 Municipio de Tlaquepaque, Jalisco 

(al oriente de Embotelladora La Favorita –Coca-Cola–) 

Teléfono 33 31333053

Editorial Umbral

Joyas 37

Colonia Estrella

Alcaldía Gustavo A. Madero

07810 Ciudad de México

Teléfono 55 51192341



Acento Editores

Diseño gráfico, editorial, imprenta, encuadernación, librería

Reforma 654, esquina con Mezquitán

44200 Guadalajara, Jalisco

Teléfono 33 36131189

Fray Juan de Zumárraga 349

Colonia Chapalita

44500 Guadalajara, Jalisco

Teléfono 33 16237393


Imprenta Claret

Angulo 571

Centro

44100 Guadalajara

Existió en el decenio de 1960. Hoy (año 2024), se ubica ahí el negocio Aqua Limp.



Imprenta Gráfica

Calle Independencia 384

44100 Guadalajara.

Esta editora existió en el decenio de 1940. Hoy (año 2024), se ubica ahí la Mueblería El Gallo Sucursal Rotonda, al norte de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. 


Amate Editorial

Prisciliano Sánchez 612

Centro

44100 Guadalajara, Jalisco

Teléfono 33 36120751

Teléfono WhatsApp 33 13113550

https://www.amateditorial.com.mx/#/

amateditorial@gmail.com

En el decenio de 1990, esta editorial estuvo en Izamal 5902-A, Colonia Pinar de la Calma, 45080 Zapopan, Jalisco.



Imprenta Miranda

Lumigo

Invitaciones matrimoniales, XV años, bolos de bautizo, condolencias, recordatorios, sellos de goma

González Ortega 128

Centro

44100 Guadalajara, Jalisco.



Imprenta Seri-Express

Facturas, notas de venta, tarjetas de presentación, volantes, calcomanías, hojas membretadas, plumas, playeras, sellos de goma, invitaciones matrimoniales, XV años, bolos de bautizo. Trabajos urgentes

Impresor: Manuel Silva

Cuitláhuac 300-A Interior 169, Mercado de los Elotes

Sector Reforma

Guadalajara, Jalisco

Teléfono 33-31757893



UNED

Unidad Editorial

Dirección de Publicaciones del Gobierno del Estado de Jalisco

Avenida Prolongación Alcalde 1351, Edificio C, Primer Piso

44270, Guadalajara, Jalisco

Teléfono: 33 38192720, extensión 22720

publicaciones@jalisco.gob.mx



Editorial Universidad de Guadalajara

Calle 2 No. 39,

Industrial Los Belenes

45150 Zapopan, Jalisco

Teléfono 33 36406326



Comercializadora Editorial de Occidente, S.A. de C.V.

En los talleres de impresión de esta empresa eran impresos 300,000 ejemplares (no recuerdo si cada quincena, cada catorcena o cada semana) del periódico tabloide 100 por ciento comercial Descuentos & Más, dirigido por Víctor Reyes Alcalá (y competencia de Solo Oferta$). El primer número de Descuentos & Más vio la luz pública en octubre de 2000

Domicilio:

Calle 42 (Orozco y Berra) # 229

Colonia La Loma

Sector Reforma

44410 Guadalajara, Jalisco.

Teléfono: (33) 38275200

Antes del 15 de diciembre de 2015, ahí era maquilada la edición jalisciense del diario La Jornada. Ese día, los directivos de La Jornada en la Ciudad de México dieron por concluida su relación con el empresario, Juan Manuel Venegas Ramírez, concesionario en Michoacán y Jalisco, de dicho diario. En 2024 y 2025, ahí, en Orozco y Berra 229, es maquilada la impresión de El Diario NTR Guadalajara El Diario NTR Guadalajara



Instituto Jalisciense de Antropología e Historia (IJAH)

Miguel Blanco 1405

Colonia Americana

44160 Guadalajara.



Tips Gráficos, S.A. de C.V.

Hacienda Chinameca No. 9

Colonia Francisco Villa

45402 Tonalá, Jalisco 

Teléfono 33 35621690

R.F.C. TGR9801144R3

Correo electrónico: tipsgraficos@gmail.com


en 2024:

Impresoluciones, S. de R.L. de C.V.

Hacienda Chinameca No. 9

Colonia Francisco Villa

45402 Tonalá, Jalisco.



Editorial  Emprendedores Universitarios

Ave. La Paz 1432

44180 Guadalajara, Jalisco

Teléfono 33 38271796

Correo electrónico: fiec@megared.net.mx



Editorial Hexágono, S.A.

Circunvalación Agustín Yáñez 2819, 2o. Piso

44120 Guadalajara

Esta editorial aún existía en los decenios de 1980 y 1990. Fue fundada por Juan Francisco González Rodríguez (Ameca, Jalisco, 1941-Guadalajara, 15 de octubre de 2022), primer secretario de Cultura de Jalisco (20/08/1992-28/02/1995).


Editoril Edhalca

Privada Mestizos 391

Col. La Duraznera

45580 Tlaquepaque, Jalisco

Imprime obras de ficción de autores nuevos, algunos semidesconocidos


Polytipo de Occidente

Donato Guerra 515

Barrio de Mexicaltzingo

44180 Guadalajara

Teléfono 33 36132203



Colegio Internacional

Calle Santa María 289

Col. Chapalita Sur

45040 Zapopan, Jalisco




Doble Luna Editores e Impresores

Calle Hugo Vázquez Reyes 24

Colonia Industrial Los Belenes

45150 Zapopan, Jalisco.


Pandora Impresores, S.A. de C.V.

Caña 3657

Col. La Nogalera

44470 Guadalajara.


Comments

Popular posts from this blog

Federico González Gortázar, el arquitecto de la familia

Centralismus fiscalis et oeconomicus in Mexico